Magia real en AHS: Coven y sus raíces espirituales

American Horror Story: Coven es la tercera temporada de la aclamada serie de antología creada por Ryan Murphy y Brad Falchuk. Emitida en 2013, esta temporada se sumerge en un mundo oscuro de brujas, magia, poder y traiciones. La trama, centrada en Nueva Orleans, explora no solo los conflictos entre las brujas y sus poderes, sino también las tradiciones espirituales que se entrelazan en la narrativa. El resultado es una mezcla de terror, drama y elementos mágicos que exploran temas de poder, supervivencia y venganza.

La historia y los personajes principales

La serie sigue a un grupo de brujas, tanto jóvenes como experimentadas, que luchan por su supervivencia y el control de sus poderes. Los personajes principales incluyen a Fiona Goode, interpretada por Jessica Lange, quien es la poderosa y manipuladora «Suprema» del Coven, y a Cordelia Foxx, su hija, quien se enfrenta a la complicada tarea de dirigir la Academia Miss Robichaux, una escuela secreta para brujas.

Zoe Benson, interpretada por Taissa Farmiga, es una joven bruja que descubre sus habilidades mágicas, pero cuyas relaciones amorosas terminan en tragedia. Misty Day, interpretada por Lily Rabe, es una bruja con el poder de resucitar a los muertos, mientras que Marie Laveau, interpretada por Angela Bassett, es una hechicera vudú rival de Fiona Goode. La historia también se ve enriquecida con la compleja figura histórica de Madame Delphine LaLaurie, una cruel esclavista que regresa de la muerte, creando una tensión moral que refleja la lucha entre el bien y el mal.

Tradiciones espirituales en Coven

Lo que distingue a Coven es la forma en que aborda y representa diversas tradiciones mágicas, muchas de ellas basadas en creencias reales. En la serie, las brujas no solo practican magia blanca o rituales de hechicería, sino que también se hace referencia a la magia vudú y a otras tradiciones espirituales profundamente enraizadas en la historia de Nueva Orleans.

Una de las más destacadas es la figura de Marie Laveau, una sacerdotisa vudú histórica que representa la magia tradicional africana. La serie presenta de manera espectacular cómo estas tradiciones no solo se mantienen vivas, sino que también están en constante lucha por el poder, como el caso de la rivalidad entre Laveau y Fiona Goode. Además, la serie también refleja la conexión con la herbolaria, la adivinación y las prácticas chamánicas, que son representaciones de las creencias espirituales reales de diversas culturas.

Las luchas de poder y la magia

Una característica que resalta en Coven es cómo la magia, en sus diversas formas, se convierte en un medio para alcanzar poder. La lucha por el control dentro del Coven, específicamente por el título de «Suprema», refleja la ambición y las rivalidades humanas, mientras que la magia, en este contexto, no solo es una herramienta de protección o cura, sino también de venganza y manipulación.

Los personajes enfrentan decisiones difíciles sobre la utilización de sus poderes, y esta lucha interna se ve reflejada en las prácticas espirituales que explora la serie. La forma en que la magia se utiliza para controlar, transformar y manipular es un tema recurrente que se despliega en diversas narrativas, mostrando que, si bien el poder puede ser destructivo, también es esencial para la supervivencia de las brujas.

Ambigüedad moral y magia

Un aspecto importante de la serie es la ambigüedad moral de muchos de los personajes. Es comprensible dentro del contexto de la magia, ya que muchas tradiciones espirituales no consideran que la magia sea intrínsecamente buena o mala. En este sentido, los límites de la magia se vuelven difusos, permitiendo que los personajes utilicen sus poderes de acuerdo con sus propios intereses y moralidades, sin temer a represalias divinas o karmáticas.

Este enfoque refleja la realidad de ciertas tradiciones espirituales, especialmente en las creencias afrodescendientes y de la diáspora africana, donde la magia no está sometida a las reglas convencionales de “bien” o “mal”, sino que depende de la voluntad personal y el contexto en el que se utiliza. A diferencia de las tradiciones wiccanas, que tienden a ser más adaptativas y eclécticas, las prácticas de las brujas representadas en Coven muestran cómo las tradiciones ancestrales sólidas tienen una estructura más rígida, y las luchas por el poder dentro de estas comunidades pueden ser mucho más intensas.

La representación de la magia y su legado

El mayor atractivo de American Horror Story: Coven para quienes siguen caminos espirituales diversos es la forma en que la serie canaliza las tradiciones más conocidas dentro de la magia ancestral. Desde la herbolaria y las prácticas chamánicas hasta el vudú y el hoodoo, los productores de la serie han creado una representación vibrante y potente de la magia. Sin embargo, como ocurre con muchas obras de ficción, las prácticas son presentadas en un contexto dramático y exagerado, enfocándose especialmente en sus aspectos más oscuros y negativos, para crear una atmósfera de terror que captura la atención del espectador.

Lo que realmente resalta es la forma en que la serie usa la magia como un reflejo de las luchas humanas universales por el poder y la supervivencia. Esto genera una representación fascinante de las tradiciones espirituales reales mezcladas con elementos de ficción, ofreciendo a los espectadores una mirada más profunda al misticismo que impregna tanto la historia de Nueva Orleans como la cultura espiritual global.

Magia y tradiciones espirituales en series que despiertan lo oculto

Si te interesan las series que abordan prácticas esotéricas, simbolismo oculto y tradiciones espirituales desde una mirada profunda y simbólica, no te pierdas estas recomendaciones: