En un universo audiovisual cada vez más globalizado, Ciudad Invisible emerge como una joya cultural que rescata el alma ancestral de Brasil. Esta serie brasileña, disponible en una reconocida plataforma de streaming, se atreve a fusionar leyendas tradicionales con una historia contemporánea cargada de espiritualidad, suspenso y conciencia ecológica. Su narrativa, dividida en dos temporadas, ofrece más que entretenimiento: invita a reconectar con el legado espiritual y simbólico del pueblo brasileño.
Un viaje entre mundos: el despertar de Eric
El protagonista, Eric Alves, es un investigador de la policía ambiental marcado por la pérdida de su esposa. Su vida da un giro inesperado al encontrar el cuerpo de un delfín rosado, criatura sagrada en la mitología amazónica. Este hecho lo lleva a descubrir un universo oculto habitado por entidades míticas, seres del folclore brasileño que viven entre los humanos, invisibles a simple vista pero profundamente conectados con la naturaleza.
En su camino, Eric se encuentra con figuras legendarias como:
- Curupira, el guardián del bosque de pies invertidos
- Cuca, la hechicera ambigua y poderosa
- Iara, la sirena de las aguas dulces
- Saci, el travieso espíritu de una sola pierna
- Tutu, una criatura nocturna vinculada al miedo infantil
Cada encuentro transforma no solo su percepción del mundo, sino también su propia esencia. Eric evoluciona espiritualmente y físicamente, convirtiéndose en un puente entre el mundo humano y el invisible, revelando su papel en un equilibrio ancestral que trasciende el tiempo.
La segunda temporada: un nuevo mundo y nuevas responsabilidades
En la segunda temporada, la historia se traslada al norte de Brasil, en una comunidad indígena protegida por fuerzas ancestrales. Aquí, Eric asume un rol fundamental para mantener el balance entre los dos mundos. Su hija, Luna, toma un protagonismo especial al manifestar habilidades místicas que podrían definir el futuro tanto de los humanos como de las entidades míticas. Nuevas criaturas emergen, así como alianzas y conflictos que profundizan la conexión espiritual con la naturaleza.
Un elenco que encarna la esencia del folclore
El reparto refuerza la riqueza cultural de la serie. Marco Pigossi interpreta a Eric, acompañado por Alessandra Negrini como la poderosa y enigmática Cuca, y Fábio Lago en el papel de Curupira, el guardián del bosque. Jessica Córes da vida a Iara, Wesley Guimarães a Saci y Manu Dieguez a Luna. Cada actor representa no solo a un personaje, sino también una faceta simbólica del alma brasileña: la conexión con la tierra, la ancestralidad, la lucha interna y la protección del legado natural.
Más que fantasía: identidad, ecología y espiritualidad
Ciudad Invisible va más allá de la fantasía. Es una profunda reflexión sobre la identidad cultural, el respeto por la naturaleza y la necesidad urgente de reconectar con nuestras raíces ancestrales. La serie muestra la riqueza de los paisajes brasileños mientras entrelaza una narrativa emotiva, simbólica y actual que recuerda el realismo mágico latinoamericano, pero con un sello muy propio.
Disponible para audiencias globales, la serie ha despertado interés por la mitología brasileña fuera de sus fronteras, demostrando que las historias ancestrales tienen un poder universal y atemporal.
El folclore como símbolo sagrado de la conexión con la naturaleza
Las entidades que habitan Ciudad Invisible no son simples personajes de fantasía. Para muchas comunidades brasileñas, especialmente las que viven cerca de la Amazonía y en reservas indígenas, estos seres forman parte de un universo simbólico vivo que explica y equilibra la relación entre el ser humano y el entorno natural. Su existencia oscila entre la creencia literal y la interpretación espiritual, pero su relevancia es indiscutible: son recordatorios sagrados del vínculo esencial con la tierra.
En la serie, Iara es el nombre de la sirena, una figura mística y poderosa vinculada a las aguas. Esta elección no es casual: en los cultos espirituales brasileños se rinde culto tanto a Iara, la cabocla de la línea de las aguas, como a la entidad sirena, ambas consideradas fuerzas sagradas y ancestrales que conectan el mundo humano con el espiritual. Así, la serie refleja con respeto esta tradición, mostrando que Iara no es solo un personaje de fantasía, sino una manifestación viva y compleja de la espiritualidad brasileña. La coexistencia de Iara y la sirena en las prácticas espirituales subraya la riqueza del folclore y la profunda relación entre las comunidades y los elementos naturales.
La ancestralidad detrás de cada entidad
Cada criatura presentada en la serie posee una historia vinculada a la ancestralidad brasileña. Por ejemplo, Saci es un personaje legendario conocido en todo Brasil, con raíces en la cultura popular que ha inspirado incluso series infantiles como O Sítio do Picapau Amarelo (“El sitio del pájaro carpintero amarillo”), un clásico de la literatura y televisión brasileña que introduce a los niños en las tradiciones y leyendas nacionales. Estas historias no solo entretienen, sino que transmiten valores y enseñanzas ancestrales.
Ciudad Invisible: proteger lo invisible es proteger el alma
Esta serie convierte el imaginario colectivo en una poderosa narrativa audiovisual que no solo entretiene sino que invita a cuidar lo invisible: mitos, espíritus y selvas. Proteger estas dimensiones es también proteger el alma de Brasil y, en un sentido más amplio, la conexión espiritual que toda cultura necesita para sobrevivir y prosperar.
Ancestralidad, el misterio y la conexión con lo espiritual
Si te interesan las producciones que abordan el folclore, la sabiduría ancestral y lo sobrenatural desde una mirada profunda y cultural, te recomendamos esta serie: